Pizarra interactiva



¿Que es una pizarra interactiva ?

La pizarra interactiva, también denominada pizarra digital (PDI), consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no, al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como, también, guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas en diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, con el dedo -en algunos casos- o con otro dispositivo como si se tratara de un ratón. Esta nueva tecnología ofrece la posibilidad de interactuar con la imagen, lo cual marca la diferencia en relación con una pantalla digital normal (ordenador más proyector).
Tipos de pizarra interactiva 

1- Pizarra digital interactiva (PDI)
 El caso en que el presentador o presentadora realiza las anotaciones desde y sobre la superficie de proyección. Los elementos que la forman son una pizarra conectada a un ordenador y éste a un vídeo proyector. Utilizando una pizarra interactiva podemos llevar a cabo todas las funciones. Igualmente, en algunos modelos se puede utilizar el dedo. Utiliza tecnología por inducción electromagnética y si es táctil puede ser por radiación infrarroja, resistiva u óptica.

2- PDIP (pizarra digital interactiva portátil)

Aunque una PDI se puede desplazar de un lugar a otro poniéndole un soporte pedestal con ruedas, se dice que una PDI es portátil cuando cumple una de las dos funciones siguientes:
a) Se puede trasladar fácilmente de un lugar a otro.
b) Además, se puede impartir la clase desde cualquier lugar del aula y se puede usar cualquier superficie de proyección, aunque sea una pantalla plegable o una pantalla gigante en un auditorio determinado.
Tecnología de una pizarra interactiva

Electromagnética

Se utiliza un lápiz especial como puntero,combinado con una malla contenida en toda la superficie de proyección. Dicha malla detecta la señal del lápiz en toda la pantalla con muy alta precisión (una pizarra electromagnética tiene, en una pulgada, la misma resolución que una táctil de 77" en toda la superficie) y envía un mensaje al ordenador cuando se pulsa la con la punta del lápiz. Esta detección del campo electromagnético emitido por el puntero permite la localización del punto señalado.

Infrarroja

El marcador emite una señal infrarroja pura al entrar en contacto con la superficie. Un receptor ubicado a cierta distancia, traduce la ubicación del punto (o los puntos) infrarrojos a coordenadas cartesianas, las que son usadas para ubicar el ratón (o las señales TUIO en el caso de las multitáctiles). Esta tecnología no requiere pegar sensores especiales, ni soportes o superficies sensibles. Tampoco, limita el área de proyección pudiendo ser, incluso, de varios metros cuadrados. Es común denominar a este tipo de pizarras, Proyección interactiva, ya que la superficie en la cual se proyecta pasa a ser la pizarra.

Ultrasonidos–Infrarroja

Cuando el marcador entra en contacto con la superficie de la pizarra, este envía simultáneamente una señal por ultrasonidos y otra de tipo infrarrojo para el sincronismo. Dos receptores que se colocan en dos lados de la superficie de proyección reciben las señales y calculan la posición del puntero, para proyectar en ese punto lo que envía el puntero. Esta tecnología permite que las pizarras sean de cualquier material (siempre y cuando sea blanca y lisa para una correcta proyección).

Resistiva

El panel de la pizarra está formado por dos capas separadas, la exterior es deformable al tacto. La presión aplicada facilita el contacto entre las láminas exteriores e interiores, provocando una variación de la resistencia eléctrica y nos permite localizar el punto señalado.

Óptico

El perímetro del área interactiva de la pizarra está cubierto por barras de luz infrarroja y, en la parte superior, en cada lado, se encuentran dos cámaras infrarrojas que están controlando que no se rompa la línea de vista entre las cámaras y las barras infrarrojas. En el momento en que el usuario presiona sobre alguna zona del área interactiva, el sistema calcula el área donde se ha distorsionado la señal y calcula la posición (x,y) en un plano cartesiano sobre el punto donde se presionó. Cabe hacer mención que no es necesario que exista una presión determinada ya que la interacción es óptica, por lo que inclusive se pueden utilizar objetos como pelotas de esponja tiradas por los alumnos para activar el campo.

http://www.ascmferrol.com/files/pdi_red.es.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fuciones de un ordenador

video sobre las funciones de un ordenador

Visita esta dirección donde encontraras un vídeo descriptivo sobre el funcionamiento lógico de un ordenador y todas sus características.  ...